Dominicano extraditado a Estados Unidos se declara culpable de traficar heroína

Por Miguel Cruz Tejada
El dominicano Geraldo de la Cruz Cabral Peña, de 43 años, extraditado en agosto de 2018 a Estados Unidos, se declaró culpable por tráfico de heroína y fentanilo, droga que recibía desde México, Colombia y Guatemala, dijo el fiscal federal de New Hampshire a través de un comunicado.

Cabral Peña, fue arrestado en marzo del 2018 por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en una lujosa residencia de su propiedad, ubicada en el sector Bocacanasta, en la provincia Peravia.

El narcotraficante confeso huyo a República Dominicana después de evadir una presentación en la Corte Federal de la ciudad de New York.

Las autoridades dominicanas empezaron a seguir la pista de Cabral, luego de la intersección de unas llamadas telefónicas que sostuvo el detenido con dos sicarios que estaban a sus servicios, luego de que estos amenazaran de muerte a un hombre al que le exigieron el pago de una deuda $10 mil dólares, producto de una transacción de drogas, que le debía al extraditado.

En ese momento la Policía manifestó que los dos cómplices de Peña Cabral fueron identificados como Omar Alejandro Oviedo Díaz y Darwin Rafael Ortiz Tueni, ambos residentes en Santo Domingo Este, República Dominicana.

Según el informe policial, los dos individuos estaban armados con dos pistolas que portaban legalmente y se transportaban en un Honda Civic, negro, modelo 2011, placa A255052.

En tanto el fiscal de New Hampshire, en Estados Unidos, Scott Murray, señaló que entre 2013 a 2016, Cabral Peña facilitó una conspiración internacional de distribución de heroína con conexiones en Colombia, Guatemala y México, de donde recibía la droga.



Participó en la transportación de docenas de kilos de heroína desde México a Estados Unidos, a través de la frontera con Texas, facilitando los envíos a varias narco bandas que operaban en la región de Nueva Inglaterra, y que mantenían una ruta desde Texas hasta Massachusetts, indicó la fiscalía.

Agregó, que la heroína que llegaba primero a Lawrence en Massachusetts, era distribuida por una organización local de narcotráfico a revendedores en New Hampshire y el resto al norte de Nueva Inglaterra.

“Las organizaciones internacionales de narcotráfico han traído grandes cantidades de heroína y otras drogas a Nueva Inglaterra, causando un daño incalculable a los ciudadanos de New Hampshire”, dijo el fiscal Murray en el comunicado.

Señala que Cabral Peña, quien será sentenciado el 22 de junio de este año, también recaudó pagos de las organizaciones regionales de narcotráfico a través de múltiples medios, incluido el contrabando de cientos de miles de dólares en efectivo.

“No seremos disuadidos por las fronteras estatales o internacionales en nuestros esfuerzos por responsabilizar a los narcotraficantes por sus delitos”, advirtió el funcionario judicial federal.