Claro Dominicana apagará las redes 2G y 3G, ¿qué pasa ahora?

Las redes móviles surgen, o, mejor dicho, se popularizan en la década de 1980, cuando aún las comunicaciones eran analógicas y similares a una radio FM. Cuarenta años más tarde, el mundo recibe la implementación de la tecnología 5G con los brazos abiertos, mientras se mantiene a la expectativa de lo que podría brindar la sexta generación para este tipo de redes.
De la misma forma que la sociedad y las grandes compañías de la industria dan paso a nuevas oportunidades, también deben saber despedirse de los primeros descubrimientos tecnológicos, esos mismos que en su momento fueron groundbreaking, pero hoy ya han sido superados. Este es el caso de dos de las primeras generaciones de telefonía móvil en la República Dominicana.
La telefónica más amplia del país, Claro Dominicana, notificó que en febrero de 2022 las operadoras apagarán la red 2G y 3G en todo territorio nacional.
La decisión se ha tomado tras AT&T y T-Mobile (principales operadoras en los Estados Unidos) anunciar el mismo hecho: la red 2G dejará de funcionar en febrero, pero la 3G estará vigente hasta julio.
El objetivo principal de la subsidiaria de América Móvil es enfocar la mayor parte de sus recursos en las redes 4G LTE y 5G, debido a que la última de estas apenas inicia oficialmente su trayecto en la República Dominicana; sin embargo, la sociedad dominicana se mantiene a la espera de una respuesta a la inquietud: «¿Qué pasará con los móviles que aún usan el 2G y 3G?».
Para nadie es cuestión de asombro que en el país existe una gran cantidad de personas con móviles de antiguas generaciones, los mismos que solo cuentan con un teclado numérico y una pequeña pantalla (no touch). Estos usuarios deberán adquirir otros dispositivos con mayor capacidad de red o, en dado caso, incrementar la capacidad de su plan de telefonía.
Claro Dominicana expande su cobertura nacional
Se trata de la primera agenda del contrato de concesión para incluir las frecuencias 3300-3370 MHz, mismas que fueron adjudicadas en la licitación pasada de espectro radioeléctrico. De igual forma, abarca la prestación de servicios públicos de telefonía e internet, ya sean estos fijos o móviles, al igual que reordenaría las frecuencias dentro de la banda 3300–3600 MHZ.
Tras la firma de este contrato, Claro se compromete a cumplir con un plan mínimo de expansión que impactará a Santo Domingo Este, Santo Domingo de Guzmán, Santiago, Santo Domingo Norte, San Cristóbal, Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos, Higüey, La Romana, La Vega y San Pedro de Macorís.