En 2018 el Comercio entre Rusia y RD Creció 160%
Por Luis Rodríguez Salcedo
“El comercio entre ambos países se incrementó en un 160% en 2018, por lo que República Dominicana está colocando una amplia diversidad de productos del agro, las frutas tropicales y la industria agroalimentaria”, indicó el diplomático.
Internacional.- Precisó que entre estas exportaciones dominicanas se destacan chocolates, el café Santo Domingo, los rones Brugal y Barceló, mangos, aguacates, piñas y batatas.
Añadió que próximamente entrarán nuevas marcas de productos, en particular de rones y licores.
Por su parte, Rusia está exportando al país caribeño metales, productos químicos y otros productos industriales.
Al estimar que el intercambio comercial entre ambos países ya alcanza los 150 millones de dólares, Castillo Betances consideró la importancia de “mejorar la línea de producción con una oferta de mayor valor agregado por parte de República Dominicana, a los fines de equilibrar la balanza comercial”.
El diplomático explicó que para el mes de octubre se prepara una presentación de empresas dominicanas liderada por el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), ante los industriales de Rusia, que contará con la participación de los sectores industriales dominicanos, como textil, electrónico, metalúrgico, del calzado, del plástico y de equipos médicos, así como del sector turístico, entre otros.
En la exposición participarán también representantes de las regiones rusas, que “presentarán sus avances y ofertas de negocios a los empresarios de República Dominicana”, agregó.
Además, anunció que en septiembre próximo la República Dominicana participará nuevamente en la feria agroalimentaria internacional WorldFood, en Moscú.
“La ejecución de estos eventos de promoción comercial se inspira en el mandato dado por el Ministerio de Relaciones Exteriores, en su interés de insertar exitosamente a la República Dominicana en el mercado internacional, y que procura cumplir con la meta del presidente Danilo Medina de lograr desarrollar la República”, expresó.
Las informaciones además fueron dadas a conocer en el marco de la conferencia magistral titulada ‘República Dominicana, un país para invertir y vivir’ dictada por el embajador Castillo Betances en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú (MGIMO), donde asistieron académicos, estudiantes y empresarios.
En la conferencia se destacó el alto nivel de crecimiento de la economía dominicana.
En particular, el país caribeño ha exhibido una tasa de crecimiento promedio del 5% durante más de medio siglo y por encima del 6% en los últimos 20 años, con años de extraordinario crecimiento de un 8,5, un 7,8 y un 7,3%.
El diplomático resaltó el gran potencial del mercado dominicano “por su posicionamiento estratégico que le ha posibilitado acceso a 1.000 millones de consumidores, a través de los acuerdos comerciales con Estados Unidos, la Unión Europea, Centroamérica y el Caribe”.
Castillo Betances también destacó las bondades del mercado dominicano para recibir inversiones de Rusia, en particular en el sector energético, las zonas francas y el turismo.
Apuntó que la República Dominicana es líder en materia de inversión extranjera en la región del Caribe y Centroamérica, con montos de 3.500 y 2.500 millones de dólares en 2017 y 2018 respectivamente.
“Las zonas francas se han convertido en uno de los sectores más dinámicos de la economía dominicana con un crecimiento de un 10%, para un nivel de exportación de más de 6.000 millones de dólares en 2018, y con vínculo estratégico con los más importantes mercados internacionales, con más de 700 empresas industriales”, explicó el diplomático dominicano. Fuente: TeclaLibre.org